La selección de un sistema de cimentación representa una fase muy crítica dentro del proyecto de construcción, especialmente cuando tenemos escenarios geotécnicos complejos, con suelos que tengan baja capacidad portante, que sean muy blandos e inestables. En este contexto, las cimentaciones flotantes son una solución que garantiza la integridad y duración de las edificaciones. Vamos a profundizar en algunos conceptos sobre esta tipología de cimentación y como se comporta respecto al aspecto más técnico.
Principios fundamentales de la cimentación flotante ¿Cómo funciona?
Las cimentaciones flotantes, como su nombre lo indica, son sistemas de soporte que se diseñan para distribuir las cargas de manera uniforme sobre un suelo blando o inestable. Su principal función es evitar los hundimientos diferenciales que pueden ocurrir cuando el peso de un edificio no se distribuye de manera equitativa sobre el terreno.
Su principio operativo primordial es minimizar las tensiones inducidas en el terreno, optimizando la superficie de contacto y modulando la rigidez de los elementos de cimentación.
Diseñar una cimentación de este tipo exige un conocimiento técnico alto, con un análisis exhaustivo del subsuelo y las propiedades geotécnicas que tiene el mismo. A través de la implementación de losas de cimentación de gran superficie o combinaciones de elementos estructurales interconectados, se busca evitar la concentración de esfuerzos puntuales que puedan desencadenar fenómenos de falla o asientos excesivos.
De esta forma se mitigan los asientos diferenciales, porque la rigidez que tiene el propio sistema de cimentación actuará como un elemento de arriostramiento, y distribuirá la deformación de manera uniforme, haciendo que no aparezcan tensiones internas que perjudiquen a la edificación.
En algunos casos, las cimentaciones flotantes se combinan con otros sistemas de cimentación, como pilotes o micropilotes, para reforzar la estructura y garantizar su estabilidad en terrenos especialmente complicados.
Criterios de aplicación de las cimentaciones flotantes ¿Cuándo se utilizan?
Hay una variedad importante de factores que influyen en tomar la decisión de cimentar con este sistema:
- Terrenos con baja capacidad portante: Suelos arcillosos, limosos o rellenos artificiales suelen tener una capacidad portante insuficiente para soportar estructuras pesadas, por lo que las cimentaciones flotantes son la mejor opción.
- Proyectos en zonas de expansión urbana: En áreas donde el terreno ha sido modificado o urbanizado recientemente, es común que la estabilidad natural del suelo se vea comprometida, lo que hace que las cimentaciones flotantes sean una elección acertada.
- Construcciones en suelos con niveles freáticos elevados: La saturación de agua en el subsuelo puede debilitar significativamente la capacidad portante del suelo, lo que hace que las cimentaciones flotantes sean esenciales para minimizar los efectos de la presencia de agua.
Ejemplos de proyectos exitosos
A lo largo de los años, numerosos proyectos de construcción han demostrado la eficacia y la importancia de las cimentaciones flotantes en suelos inestables:
- El Museo Guggenheim de Bilbao: Este icónico edificio, construido sobre terrenos fluviales de la Ría de Bilbao, requirió un sistema de cimentación flotante para evitar hundimientos y garantizar su estabilidad a lo largo del tiempo.
- Aeropuertos y rascacielos en ciudades costeras: En lugares como Dubai y Shanghái, donde el suelo es especialmente inestable debido a su ubicación junto al mar, las cimentaciones flotantes han sido fundamentales para la construcción de edificios altos y aeropuertos.
Ver esta publicación en Instagram
Ventajas técnicas de usar unos cimientos flotantes
- Optimización de la distribución de esfuerzos: La reducción de las tensiones transmitidas al suelo disminuye la probabilidad de fallas geotécnicas y asientos excesivos.
- Control de los asientos diferenciales: Se minimizan deformaciones y se preserva la integridad y funcionalidad del edificio en cuestión.
- Adaptabilidad a la heterogeneidad del suelo: Se distribuyen las cargas sobre una superficie extensa que permite mitigar los efectos de la variabilidad del subsuelo.
- Viabilidad económica para terrenos complejos: Comparándolo con otras cimentaciones más profundas, la cimentación flotante es una solución más eficiente en suelos inestables en términos de costes y plazos de ejecución.
En resumen, las cimentaciones flotantes son una herramienta crucial en la construcción de edificios en terrenos inestables o suelos blandos. En Pipo Cons, nos especializamos en el análisis detallado del terreno y en la aplicación de soluciones avanzadas para garantizar la estabilidad de cada proyecto en suelos complejos. Si has trabajado con cimentaciones en terrenos complicados, sabes la importancia que tiene hacer un análisis exhaustivo de la cimentación. Si necesitas ayuda de expertos en cimentación, solo tienes que contactar con nosotros. Entendemos tus necesidades y te ofrecemos una solución efectiva y funcional para tus cimientos flotantes.